Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LA PAZ, SEGÚN LA BIBLIA

Juan Bta. García Serna PAZ, SEGÚN LA BIBLIA "No conocieron camino de paz, ni hay justicia en sus caminos; sus veredas son torcidas; cualquiera que por ellas fuere, no conocerá paz" (Is.59:8)  El tema de la PAZ es un vocablo que está en los labios de muchas personas, es una cuestión sociopolítica & universal, además, de ser algo personalizado. Hay una enseñanza bíblica al respecto que es ignorada por muchos.   Así que, intentaré expresar lo que dice la Sagrada Escritura al respecto. ¿QUÉ DICE LA BIBLIA?          LA PAZ PROVIENE DE DIOS “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” (Fil.4:6-7) Según este texto bíblico, la paz es el antídoto a todo tipo de afán: “por nada estéis afanosos”; y la actitud preliminar a obtener...

EL MATRIMONIO

Juan Bta. García Serna CONSEJOS AL MATRIMONIO En el matrimonio hay tres cosas: a) Comunión con Dios b) Fidelidad c) Diálogo comedido Cuando hablamos de matrimonio, es muy serio , realmente hay muchas cosas que son necesario valorar, y yo, solamente pongo algunas ideas bíblicas, y consejos personales, como una reflexión pastoral, cuya finalidad es edificar algunos hogares. Algo muy relevante es que lo que son el marido y la mujer, ello repercutirá positiva o negativamente en la descendencia. Obviamente, no hay matrimonios perfectos, ni hogares que lo sean, pero sí hay unas pautas que si se siguen reportarán a las familias un estado de solidez hogareña.   “Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican”  (Salmo 127:1) En este texto bíblico se habla de un edificio, y quienes trabajan en edificarlo, y lo que deja claro es que si Dios está ausente “en vano trabajan los que lo edifican”. Creo que aquí hay un principio aplicable al matrimonio cristiano. ...

APOCALIPSIS.

COMENTARIO EXEGÉTICO AL  GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO Samuel Pérez Millos Apocalipsis 17:4 “La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación”. “Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata y recubierta de oro y de piedra preciosa y de perlas, teniendo una copa de oro en la mano de ella llena de abominaciones y de inmundicias de la fornicación de ella (Gr.) Lo que primero se aprecia en la visión son los vestidos de la mujer, cosa natural al ser el centro principal y estar sentada sobre la bestia escarlata. Es interesante apreciar la identidad de colores entre la bestia y el vestido de la mujer, ambos de tonos rojizos. Los vestidos eran de púrpura y de escarlata. Los dos son colores de los vestidos de los reyes derrotados por Gedeón (Jue 8:26); también era el premio que recibirían los magos que interpretasen el significado de la escr...

APOCALIPSIS.

Samuel Pérez Millos “Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos” (Ap.17:3) “Y llevó me al desierto en espíritu. Y vi una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia que tenía cabezas siete y cuernos diez” (Gr.) Juan es trasladado espiritualmente al desierto. No significa que físicamente se hubiese movido del lugar, sino que el Espíritu Santo capacitó al espíritu del profeta para apreciar la nueva visión que se le revelaba. Sin duda puede aplicarse a estar en Espíritu Santol, ya que toda la profecía procede el Espíritu (1Ped.1:20-21) Esa era la forma en que Isaías pudo recibir la visión del Señor (Is.6:1); de la misma manera también Ezequiel (1:4). El Espíritu Santo actúa sobre el espíritu del profeta para que pueda percibir las cosas de Dios. Lo que sí es evidente es que las visiones le llegaron a Juan en ese estado espiritual fuera de lo ...

APOCALIPSIS.

COMENTARIO EXEGÉTICO AL  GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO Samuel Pérez Millos Apocalipsiis 17:2 “Con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación”. “Oí con la que fornicaron los reyes de la tierra y se embriagaron los moradores de la tierra del vino de la fornicación de ella” (Gr.) Se lee que todos los reyes, quiere decir, que han entrado en comercio íntimo con la gran ramera, para compartir sus perversidades. Se trata de un verdadero contubernio de una religión diabólica, expresada tal vez en una iglesia apóstata, y los poderes políticos. Estos seguidores “se han embriagado”, que simboliza estar controlados plenamente por olas propuestas de la religión impía, de la misma manera que el vino controla al embriagado. Así también los pueblos estarán bajo la acción del sistema del Anticristo. Será la culminación de la enseñanza del apóstol Pablo sobre las consecuencias que se producen en la humanidad por el...

ORACIÓN A DIOS (6 -8)

El Espíritu Santo y la oración Algo fundamental y es que no oramos solos. El Espíritu Santo mismo nos acompaña y nos sostiene en la oración. A veces no sabemos qué decir, pero Dios nos ha dado su Espíritu para interceder por nosotros.   (Romanos 8:26-27) En Romanos 8, Pablo habla de la vida en el Espíritu. Reconoce que en nuestra debilidad no siempre sabemos cómo orar, pero asegura que el Espíritu Santo intercede con gemidos profundos, de acuerdo con la voluntad de Dios. Así, la oración no depende de nuestra perfección, sino de la obra de Dios en nosotros. ¿Qué significa que el Espíritu intercede por nosotros? Significa que no estamos solos en la oración. Incluso cuando nuestras palabras faltan o cuando nuestro corazón está cansado, el Espíritu Santo ora en nuestro lugar. Él presenta nuestras necesidades delante del Padre con una profundidad que nosotros no alcanzamos. Es un recordatorio de que nuestra oración siempre tiene voz en el cielo. ¿Cómo experimentamos la ayuda ...

ORACIÓN A DIOS (4 y 5)

La perseverancia en la oración   Una enseñanza de Jesús sobre la importancia de perseverar en la oración. Muchas veces oramos y sentimos que no hay respuesta inmediata, pero el Señor nos invita a no desmayar. Esta es una parábola que nos anima a seguir orando con fe y constancia. (Lucas 18:1-8) Jesús cuenta la parábola de la viuda y el juez injusto. Una mujer persevera en pedir justicia, y aunque el juez no teme a Dios ni respeta a las personas, termina respondiéndole por su insistencia. Jesús aplica la enseñanza: si un juez injusto responde por insistencia, ¡cuánto más nuestro Padre justo escuchará a sus escogidos que claman día y noche! ¿Por qué nos cuesta perseverar en la oración? Nos cuesta porque a menudo queremos respuestas rápidas. Cuando no vemos resultados inmediatos, pensamos que Dios no escucha. Pero Jesús nos recuerda que la perseverancia en la oración es una expresión de fe: seguir confiando, aunque no veamos aún la respuesta.   ¿Qué significa “orar sin de...

ORACIÓN A DIOS (3)

Dámaris García Licenciada en Teología El modelo del Padre Nuestro Un pasaje central de la enseñanza de Jesús sobre la oración: el Padre Nuestro. Jesús no solo nos dice que oremos, sino que nos da un modelo sencillo y profundo a la vez, que sigue guiando nuestra vida de fe hasta hoy (Mateo 6:9-13) Después de enseñar que la oración no debe ser apariencia ni repetición vacía, Jesús ofrece un modelo de oración. No es una fórmula para recitar de memoria sin pensar, sino una guía que equilibra alabanza, petición y confesión, mostrando cómo relacionarnos con nuestro Padre celestial. ¿Qué parte nos resulta más desafiante? Cada parte de esta oración toca un aspecto profundo de nuestra vida. Tal vez lo más desafiante, es decir: 'Hágase tu voluntad'. Porque muchas veces queremos imponer la nuestra, y Jesús nos enseña a rendirnos al plan perfecto del Padre. También desafiante es pedir: 'Perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos'. Aquí no solamente recibimos perdó...

ORACIÓN A DIOS (2)

Orar como hijos Cuando oramos, lo hacemos como hijos e hijas de Dios. El apóstol Pablo nos recuerda que, gracias al Espíritu Santo, podemos llamar a Dios 'Padre' con toda confianza (Romanos 8:14-17) Pablo explica que los que son guiados por el Espíritu son hijos de Dios. No recibimos un espíritu de esclavitud que cause miedo, sino el Espíritu de adopción, que nos permite clamar “Abba, Padre”. Como hijos, también somos herederos con Cristo. ¿Qué cambia en nuestra manera de orar al sabernos hijos e hijas de Dios? Cuando nos sabemos hijos, nuestra oración cambia totalmente. Ya no nos acercamos a Dios como esclavos temerosos, sino como hijos amados. Según este texto, el Espíritu mismo nos guía y nos da la certeza de que pertenecemos a la familia de Dios. Eso significa que podemos orar con confianza, con libertad, y con la seguridad de que Él nos escucha. ¿Cómo nos sentimos cuando llamamos a Dios 'Padre'? Llamar a Dios 'Padre' es acercarnos con intimi...

ORACIÓN A DIOS (1)

Una interesante breflexión actual respecto a la oración, y creo qué será de mucha ayuda para los lectores de este blog, que, se consideren cristianos, según la clara enseñanza de las Sagradas Escrituras. Dámaris García Licenciada en Teología ¿Por qué oramos?   Jesús nos enseña que orar no es cumplir un rito vacío, ni mostrar algo hacia los demás. La oración es el espacio donde abrimos el corazón a Dios con sinceridad. Vamos a descubrir, en las palabras de Jesús, por qué oramos (Mateo 6:5-8) Este texto es parte del Sermón del Monte, donde Jesús enseña a sus discípulos la verdadera vida del Reino. Él contrasta dos formas equivocadas de orar: los hipócritas que oran para ser vistos, y los gentiles que repiten palabras vacías. Frente a esto, nos invita a orar en lo secreto, confiados en que nuestro Padre ya sabe lo que necesitamos. ¿Qué significa la oración en nuestra vida cotidiana? Según las palabras de Jesús, orar no significa hacer un espectáculo delante de otros. La ...

LAS MUJERES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Dr. Psiquiatra José Manuel Campa 1ª parte Antes de introducirnos en el texto que vamos a analizar en este capítulo es necesario subrayar que el asunto que tratamos en este libro es el de la mujer a la luz de la revelación de Dios y no el de la mujer en la iglesia, ni tampoco el de la mujer en el Nuevo Testamento. Para abordar el tema de la mujer en las Escrituras es necesario tener en cuenta el Antiguo Testamento, que también es revelación de Dios. Muchos temas del N.T. no aparecen de manera mágica ni desligados de la revelación de Dios en el A.T. que hay que tener presente para poder entenderlos. Números 12: María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que había tomado; porque él había tomado mujer cusita.   Y dijeron: ¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por nosotros? Y lo oyó Jehová. Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra. Luego dijo Jehová a Moisés, a Aarón y María: Salid voso...

DEFENSA APOSTÓLICA

Dr. F.F. BRUCE Profesor de la Cátedra Rylands de Crítica y Exégesis Bíblica de la Universidad de Manchester CAPÍTULO I EL EVANGELIO ENFRENTA  AL JUDAÍSMO El Evangelio enfrentó al judaísmo cuando Jesús discutió con los dirigentes de la sinagoga de Galilea y con los escribas y fariseos en los atrios del templo de Jerusalén, como también cuando estuvo de pie ante el Sanedrín y les aseguró que Él era el Mesías. Jesús y sus pretensiones constituían. I. La predicación apostólica Pero, lejos de librarse de Jesús, descubrieron bien pronto que tenían que vérselas de nuevo con sus pretensiones, y en una forma que les resultó altamente intratable. Los seguidores de Jesús, que se podría haber esperado que hubiesen desaparecido en la oscuridad de Galilea de donde habían surgido, dado el pánico que los sobrecogió cuando Jesús fue arrestado, volvieron a Jerusalén y comenzaron una campaña de pública evangelización en favor del mesianismo de Cristo Jesús, que había sido crucificado. Procl...