SEÑALES, APOCALIPSIS.

COMENTARIO EXEGÉTICO AL 

GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO

Samuel Pérez Millos

Apocalipsis 17:4

“La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su fornicación”. “Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata y recubierta de oro y de piedra preciosa y de perlas, teniendo una copa de oro en la mano de ella llena de abominaciones y de inmundicias de la fornicación de ella (Gr.)

Lo que primero se aprecia en la visión son los vestidos de la mujer, cosa natural al ser el centro principal y estar sentada sobre la bestia escarlata. Es interesante apreciar la identidad de colores entre la bestia y el vestido de la mujer, ambos de tonos rojizos. Los vestidos eran de púrpura y de escarlata. Los dos son colores de los vestidos de los reyes derrotados por Gedeón (Jue 8:26); también era el premio que recibirían los magos que interpretasen el significado de la escritura que apareció en la pared de su palacio (Dn.5:7) Y el color escarlata era el color de la magnificencia (cf. Nah2:3)

Ambos colores en que estaban teñidas las ropas, representaban el esplendor y lujo de los vestidos de la mujer que cabalgaba sobre la bestia. En el mundo antiguo sólo podían vestirse de ese modo los ricos, bebido al costo de los tintes necesarios para teñir las ropas con esos colores. La púrpura era el color propio de los emperadores, color del manto con que los soldados vistieron a Jesús (Jn.19:2), la grana simbolizaba el lujo. Otro contraste se aprecia en la comparación de los vestidos espléndidos y lujosos de la mujer en la tierra, con la sencillez de las túnicas blancas con que aparecen vestidos los santos en la presencia de Dios (Ap.4:4; 6:11; 7:9)

Los adornos que llevaba eran costosos: cubierta de joyas de oro, y adornada ricamente con piedras preciosas, que el término griego significa así lo significa. La descripción de lo que Juan vio se adecua a la de la mujer ramera que menciona el profeta Jeremías: “Aunque te vistas de grana, aunque te adornes con atavíos de oro, aunque pintes con antimonio tus ojos, en vano te engalanas; te menospreciarán tus amantes, buscarán tu vida” (Jeremías 4:30)

La visión de Juan se está refiriendo a un sistema religioso vinculado a la organización política y económica, un sistema de religión universal sustentada por el gobierno del Anticristo. Además, la mujer alza en su mano un cáliz o vaso de oro, parecido a otros que se mencionan en Apocalipsis, pero que en este caso el contenido es abominable. El cáliz está lleno de impureza y pecado.

“El brebaje que esta mujer ofrece a los poderes políticos de las naciones y a sus pueblos respectivos es una mezcla de religión e idolatría, de símbolos espirituales y ritos paganos, de cátedra pontificial y de tribuna sociopolítica, de evangelio y filosofía humanista” (Francisco Lacueva. Pág.515)

La copa tenía un gran atractivo, por su hermosura y el material de su composición, que era oro, sin embargo, aunque serviría para contener la bebida más deliciosa, estaba llena de repulsiva corrupción. La palabra utilizada por Juan expresa el sentido de todo cuanto es necio y detestable por su inmundicia. Es el vino apropiado a lo que Cristo se refirió a que en el tiempo final de la tribulación se manifestaría la abominación desoladora (Mt.24:15), en referencia al Anticristo y sus acciones idolátricas. Además, el contenido era también “la inmundicia de su fornicación”. Esta palabra está vinculada con la práctica de la idolatría (2Cor.6:16)

La fornicación podía, en los días de Juan, referirse a prácticas religiosas en las que se practicaba la prostitución sagrada, propia de algunos cultos idolátricos a ciertas divinidades. Es la práctica del libertinaje permitido bajo la sombra de la religión. Los habitantes de la tierra, impenitentes pecadores, beben del cáliz de la mujer, deleitándose de las abominaciones de que está llena su copa.

 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTEGRIDAD

DON/ES DEL ESPÍRITU SANTO

SANIDAD SEGÚN LA BIBLIA