LA IRA
Samuel Pérez Millos
Una síntesis teológica del concepto bíblico de ira. La ira es una actitud que mueve a indignación y enojo, por tanto, es una disposición anímica que conduce a acciones, aunque que estas no lleguen a realizarse. En el griego se diferenciaban ambas partes de este proceso psíquico, la intimidad en que se produce cólera, y cuando la cólera se manifiesta al exterior. La ira incorpora una determinada orientación que canaliza la cólera íntima y la orienta hacia algo o hacia alguien.
Los diferentes términos que expresan ira, se usan tanto en
relación con el hombre, como con Dios. En el primero de los casos, se hace diferencia
entre una expresión correcta o incorrecta de la ira. En el segundo, relacionado
con Dios, sólo es posible entenderlo en la infinita perfección de Dios y de sus
manifestaciones.
En relación con el hombre
Se utiliza el término para referirse a aspectos íntimos de
cólera, que pueden manifestarse exteriormente, por lo que en ocasiones una y
otra expresan accesos de cólera, bien interna o externa (Ef.4:31) Y en otras
ocasiones aparece vinculada a otras manifestaciones pecaminosas (2Cor.12:20;
Gál.5:20) En otros lugares se utiliza para expresar aspectos de cólera interna,
y se manifiestan luego en arrebatos de ira (Lc.4:28; Hch.19:28)
En relación con Dios
La ira de Dios, como manifestación contra el pecado, aparece
en el Nuevo Testamento, traducido indistintamente como enojo, ira (Rom.2:8) El
enojo de Dios, como actividad de la actitud justa de Su ira, y será manifiesta
definitiva y totalmente en lo que la Biblia llama el “día de la ira”, en el que
se verán involucrados todos aquellos que han sido desobedientes a la verdad y
persistieron en la práctica pecaminosa contraria a la voluntad de Dios
(Rom.2:5)
Es en Apocalipsis donde la manifestación de furor, de la ira
de Dios se revela con mayor dimensión. La ira de Dios descargada sobre quienes
practican el pecado, se describe gráficamente en la profecía de Jeremías 25:1.
Y en Apocalipsis, la indignación divina sobre la humanidad corrupta (Ap.14:10;
16:19; 19:15;14:19; 16)
Seguirá
Comentarios
Publicar un comentario