SANTIFICACIÓN (1ª)

Juan C. Varetto

“Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo” (1ªPedro1:15-16)

La fe que justifica y salva al pecador no es una fe muerta, sino una fe vivía que siempre va acompañada de frutos de justicia y santidad que son agradables a Dios. Cuando uno dice que tiene fe, debe demostrar la fe por sus obras, y en aquellos casos cuando hay personas que hacen profesión de cristianos y no viven una vida santa y limpia ante los ojos de Dios y de los hombres, podemos estar más que seguros de que las tales personas no saben lo que es la fe salvadora, y por lo tanto no están justificadas delante de Dios.

La justificación es la obra de Cristo por nosotros y la santificación es la obra de Cristo en nosotros. No bien el creyente se reconoce salvado por la fe en Cristo, nace en él una nueva responsabilidad y comprende que ese mismo Jesús que le ha salvado del infierno quiere salvarles de sus pecados y reinar en él para santificar su vida. El objeto que Dios se propone, es nuestra santificación, pero como ésta es imposible mientras permanezcamos enemistados con él, empieza dándonos el perdón justificándonos para que entremos en una vida nueva. La justicia que nos es imputada, tiene que convertirse en una justicia real, y a este segundo paso se le llama santificación.

"La fe que justifica crea en el alma del creyente una antipatía mortal hacia el pecado; pecado que se hace odioso al solo pensamiento de que para expiarlo fue necesaria la muerte de Cristo; y al mismo tiempo despierta un vivo deseo de santidad, de esa santidad de que Cristo fue la perfecta personificación. El comentador Godet al hablar de la relación que existe entre la justificación y la santificación:

"La justificación por la fe es la entrada a la salvación, y la santificación es la salvación misma. Cuanto más uno distingue claramente estos dos dones divinos tanto más comprende el lazo que los une. Sólo Dios es bueno; la criatura no puede hacer el bien sino en Él. Por consecuencia para colocar al hombre en condición de ser santificado, hay que empezar por reconciliarlo con Dios y restaurarlo en Él. Para eso es necesario derribar la muralla que lo separa de Dios, la condenación divina que lo hiere como a pecador.

Una vez que la justificación ha levantado este obstáculo, y la reconciliación se ha efectuado, el corazón del hombre se abre y se entrega con abandono al favor divino que les es otorgado, y la comunión con Dios que había sido interrumpida por el estado de condenación, vuelve a establecerse. El Espíritu Santo que Dios no podía otorgar a un ser que estaba con Él, vine a sellar en su corazón la nueva relación fundada sobre la justificación.

Este es el objeto que Dios tenía desde el principio; porque la santidad es la vida divina misma, para la cual el hombre fue creado. La justificación por la fe es la puerta estrella, y la santificación por el Espíritu es el camino angosto que lleva a la vida”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTEGRIDAD

DON/ES DEL ESPÍRITU SANTO

SANIDAD SEGÚN LA BIBLIA