UNA REFLEXIÓN PASTORAL
Juan Bta. García Serna
JESÚS DIJO:
"Permaneced en Mí, y Yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar FRUTO por sí mismo, sino no permaneced en la VID, así tampoco vosotros, si no permanecéis en Mí. Yo soy la VID, y vosotros los pámpanos; el que permanece en Mí, y YO en él, éste lleva mucho FRUTO; porque separados de mí NADA podéis hacer" (Juan 15:4 y 5) ¿Hay alguna duda al respecto? ¿Cuál es la voluntad de Dios? por supuesto: “llevar mucho fruto” y, porque éste no se da con la frecuencia que debería darse?, pues la respuesta la da el mismo texto bíblico: “separados de Cristo no es posible el que podamos llevar fruto para el Señor”.
PABLO DIJO:
"No que seamos COMPETENTES por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra COMPETENCIA proviene de DIOS" (2ª Cor.3:5) Aquí se presenta una cuestión relevante que tiene conexión con el mismo tema de llevar fruto para Dios y, es que nos sentimos ´competentes´, y claro, esto anulará nuestra eficacia en el testimonio o servicio cristiano, en razón de una ´dependencia´ de nosotros mismos, cuando Pablo señala que la tal debe estar ubicada en Dios.
¡En la práctica, quizás esta enfática enseñanza bíblica, está ausente! Uno debería reflexionar el ¿por qué escasea el fruto, en variedad de ministerios, ¿no será a raíz de una ´dependencia´ propia y no de Dios? Hay una cuestión que no podemos soslayar, y está es:¿Cuánto tiempo pasamos a solas con el Señor? ¿Cuánto tiempo dedicamos a estudiar las Sagradas Escrituras? Si esto falla, entonces todo lo demás no tendrá efectividad, sino que será un esfuerzo humano, ´en la carne. y por supuesto, será ¡desaprobado por el Señor!
Tal y como está nuestra sociedad a nivel ético y moral, e inclusive, la ausencia de vida espiritual en las iglesias locales, sería un imperativo el plantearse un ´despertar espiritual´ y éste claro, según el modelo bíblico y no el humano, el cual suele cambiar en la ´forma´, pero no el ´fondo´, que es lo que se trata; hemos de leer más asiduamente la vida de los profetas, apóstoles, y la vida de los primeros cristianos para poder evaluar dónde estamos como cristianos en el siglo actual.
Recordemos lo que el evangelista Lucas dijo respecto a Cristo Jesús: "Hablé acerca de todas las cosas que Jesús comenzó HACER y a ENSEÑAR". ¡Está muy claro el ORDEN! ¿Qué autoridad puede tener uno, si solamente nos limitamos a enseñar y, no a practicar? Decir que la gente no cree, por variedad de razones, y entre ellas, la materialista, no es razón suficiente, pensemos en la culpabilidad propia, además de la señalada. ¿Era mejor la sociedad en la cual vivieron los primeros cristianos? ¡Claro que no! En todos los tiempos de la historia la tendencia innata es ´alejarse de Dios´.
No obstante, hemos de mirar a las personas como Jesús lo hizo: “compasivamente”, ¿es así como lo hacemos nosotros? ¡Dejemos nuestro "gueto" de comodidad y salgamos al mundo, encontraremos muchas personas que necesitan nuestra ayuda, sea ésta de la índole que sea! Obviamente, el Evangelio es Integral, priorizando, claro está, la salvación del alma, ¡pero no olvidemos las demás necesidades que nuestro prójimo tiene, y que de alguna manera podríamos mitigarlas con un Evangelio práctico, que es realmente lo que la gente necesita ver en el cristiano.
A mi entender, hay demasiada predicación sin un análisis serio y bíblico, y muchas actividades ministeriales, pero falta lo esencial: ¡la praxis bíblica! Y si esto escasea entonces toda actividad no será eficaz ante los ojos de Dios. ¡Un examen personalizado sería ´saludable´ para ser útiles a Dios! Hay un mundo ´ahí fuera´ de nuestras congregaciones que espera quién/es le van ayudar a salir de sus penosas circunstancias, sean estas cuales sean. ¿Seré yo, serás tú, será el eficaz testimonio de la congregación? ¿fruto? ¿Cómo? ¿cuándo? La Biblia tiene la auténtica respuesta. Jesús lo dijo, y el apóstol Pablo, ¿y nosotros?
Comentarios
Publicar un comentario