LIBRO DE JOB (Cap.11)

Juan Bta. García Serna

A las palabras de Job de que su “doctrina es pura, y que limpio está” (v.4) Zofar acusa a Job de iniquidad, y por ello, el castigo de Dios debe llevar, aunque, según él, ´merecía más´, y quisiera que Dios hablaré a Job con fines de corrección, ya que, según él, Job desconoce “los secretos de la sabiduría de Dios” (v.6) ¿Hacia dónde conduce esta actitud crítica hacia el patriarca Job? En primer lugar, que su amigo se equivocaba al juzgar a Job, como si fuese un convicto pecador. En segundo lugar, su juicio a Job está carente de amor, pues no se sitúa en el sufrimiento de Job, sino que le acusa sin ninguna compasión. En tercer lugar, la manera que tiene su amigo de ver la situación de Job, nos avisa de lo importante que es ponernos en la ´piel´ de aquel que sufre y necesita comprensión y no una malsana reprensión.

Es curiosa la expresión del amigo de Job, cuando dice que, “el hombre vano se hará entendido, cuando un pollino de asno montés nazca hombre” (v.12), ¡dando a entender que esto nunca ha de suceder! ¿Se refería a la falta de conocimiento de su amigo Job? ¡Quizás pueda ser! De ser así, sería un gran insulto, dañino, a la capacidad de inteligencia que Job mostró poseer. Job al ser un hombre “temeroso de Dios”, sabía mucho mas que aquellos que pretendían saber más que él. Y es que, muchas veces, nuestras palabras ponen al descubierto un parcial o total desconocimiento de los acaecimientos que en los planes de Dios deben suceder. Y sea cual sea la situación en la que uno esté, deja que Dios actúe conforme a Su saber, y no le impongamos lo que Él debería hacer; dejemos en sus manos que Él obre y aplique lo que en definitiva es para nuestro bien, aunque de momento, no entendamos el por qué, pero si vendrá un después (Jn.13:7) 

Hay dos textos que quiero comentar también: “tendrás confianza, porque hay esperanza” (v.18) ¡Unas loables palabras! Y es que la confianza viene primero y el resultado de la misma es la esperanza, pero si esta falla, también la esperanza.  Por ello, la esperanza puede convertirse en un deseo, pero carente de confianza. “Te acostarás, y no habrá quien te espante” (v.19), por ello, “seguro dormirás” (v.18) Quizás el sueño reparador ahuyentamos cuando hay una conciencia no limpia ante Dios, y ello, no permitirá un descanso de buena conciencia ante el Señor. “Pero los ojos de los malos se consumirán, y no tendrán refugio” (v.20) ¿Y Cuál sería la razón?  “No hay paz para los malos, dijo Dios” (Is.48:22) Cuidemos nuestra conciencia, pongámosla ante la presencia de Dios, y dejemos que su paz llene nuestro pensamiento y corazón (Fil.4:7) ¡Creo que la conciencia de uno no puede descansar, a no ser que este ´cauteriza´! (1Tm.4:2)

 

 

 






 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTEGRIDAD

DON/ES DEL ESPÍRITU SANTO

SANIDAD SEGÚN LA BIBLIA