Entradas

EL AMOR SEGÚN LA BIBLIA

Juan Bta. García Serna Unas palabras preliminares serían que el amor es una de las virtudes principales que conllevan la vida cristiana auténtica, y sin tal cualidad hablaríamos de religiosidad, pero no de espiritualidad. Un autoexamen, en reflexión bíblica, será el ´termómetro´ de amor en la vida cristiana, según la Biblia.   ¿CÓMO SE DEFINE? Una consulta a dos diccionarios de teología. Uno: “preocupación altruista, leal y benevolente por el bienestar de otra persona”. Otro: “el amor es comunión entre personas; es una acción de entrega”. Me parece acertada esta definición al amor, no obstante, lo verdaderamente relevante, y definitorio es lo que dice la Sagradas Escritura. Ignorarla en este aspecto, como en cualquier otro, es estar a la deriva, sin ´timón´, que nos dirija al lugar bíblico. ¿CUÁL ES LA DEFINIÓN BÍBLICA? A partir de la versión Reina Valera, consulto otras versiones que aportan algunos matices: “El amor es sufrido, es benigno (´bondadoso´); el amor no tiene...

¿Y DESPUÉS DE LA MUERTE?

Juan Bta. García Serna PERSPECTIVA DE DIÁLOGO "Debate, Análisis Bíblico e Histórico con visión crítica". Recopilo un artículo que me ha parecido de interés para los lectores de mi blog, y el título es "Perspectiva de Diálogo". ¿Qué pasa con el alma después de la muerte? Es una de las grandes preguntas que nos hacemos todos, y las distintas religiones tienen respuestas muy diferentes. Desde el juicio final y la vida eterna en el cristianismo y el islam, hasta el ciclo de reencarnación en el hinduismo y el budismo, cada tradición ofrece su propia visión. Pero, más allá de las creencias, ¿qué nos enseñan estas perspectivas sobre nuestra vida aquí y ahora? Me encantaría saber qué piensas tú sobre este tema. ¿Cuál crees que es el destino del alma? 1. El Cristianismo: El juicio y la vida eterna     En el cristianismo, la mayoría de las doctrinas enseñan que el destino del alma depende de la relación personal con Dios y las acciones llevadas a cabo durante la vida....

DIOS ES JUSTO

Juan Bta.García Serna   “El Dios justo prueba la mente Y el corazón” (Sal.7:9   1) “El Dios justo”.   Dios es justo en su ser como Dios, y como tal, el cristiano, en su conducta, participa de esta virtud de ser justo: “Si sabéis que él es justo, sabed también que todo el que hace justicia es nacido de él” (1ªJn.2:29) La ira justa de Dios es aplicable a todo aquel que rechaza a Jesús: “el que rehúsa creer en el Hijo, la ira de Dios está sobre él” (Jn.3:36)   e inclusive el cristiano pasa por la disciplina de Dios cuando no anda de manera justa: “Y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo” (Heb.12:5-6) ¡Dios es amor, según la Biblia, pero también es Dios justo! En este mundo existe mucha injusticia en variedad de áreas: sociales, políticas y religiosas, no ob...

JESUS Y LA TENTACIÓN DEL DIABLO

Juan Bta. García Serna Hay muchas personas que creen que el diablo no existe, en cambio, si viven de acuerdo al pecado inducido por él. Las Sagradas Escrituras hablan claramente de Satanás, solamente debe uno leer la Biblia y darse cuenta de su existencia. Ignorar la Palabra de Dios nos llevaría a no saber las artimañas diabólicas. Jesús se enfrentó a la estratagema reiterada del maligno y no se dejó SEDUCIR.  Un escueto comentario, y reflexivo, que narra el evangelista Mateo respecto a este hecho histórico. (Mt. 4: 1 al 11) 1. "Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo" (v.1) Jesús, en su naturaleza humana pasó por la prueba de la tentación diabólica, "pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado es poderoso para socorrer a los que son tentados" (Heb.2:18) "Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero ...

DON/ES DEL ESPÍRITU SANTO

Juan Bta.García Serna  REFLEXIÓN BÍBLICA Hay muchos creyentes que ignoran cuál es su don/es que Dios le ha dado para ser usados dentro y fuera de la congregación. Y existe el error de pretender hacer cierto ministerio eclesial para lo cual no ha sido capacitado por Dios. ¿Cómo se evidencia un llamado de Dios? “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Entonces, habiendo ayunado y orando, les impusieron las manos y los despidieron. Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo” (Hch.13:2-4) La finalidad de cada don/es no es otra que el servicio, y no el cargo, o rango posicional, ¡esto es lo bíblico! Y para Dios no cuenta el lugar que uno ocupe en la congregación, sino el uso de servicio fiel que haga al Señor sea cualquier servicio que haga dentro y fuera de la congregación. Si no aprendemos esto, entonces no estaremos utilizando el plan divino para nosotros. DON/ES DEL ESPÍRITU SANTO...

LA ANSIEDAD

Juan Bta. García Serna ¿QUÉ DICE LA BIBLIA? Un esbozo de un tema reflexivo que ha estado ahí, y sigue existiendo en la actualidad, el cual va creciendo en nuestros días de manera alarmante, y que atajarlo sólo sería posible si atendemos a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. “Echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros” (1ª Ped.5:7) La palabra “ansiedad” trata de un estado anímico de desánimo, tal y como dice el salmista: “se deshace mi alma de ansiedad” (Salmo119:28) Tal estado anímico de ansiedad conlleva tristeza que afecta al alma y al cuerpo, así lo dice el profeta David en uno de sus salmos: “se han consumido de tristeza mis ojos, mi alma también y mi cuerpo” (Salmo 31:9) Quizás uno de los males de nuestro tiempo, aunque haya sido una cuestión de cada época histórica, sea la ansiedad, y los cristianos, aunque seamos sinceros en la vida espiritual, no estamos exentos de ella. Como es natural, nos afecta el entorno en el que nos desenvolvem...

LA ORACIÓN

  Juan Bta. García Serna Todos los creyentes sabemos en cuanto a la importancia de la oración, pero una cosa es el conocimiento y otra es la práctica de la auténtica vida de oración. Así que, hemos de tener en cuenta lo que dijo el salmista: “Porque el Dios justo prueba la mente y el corazón” (Sal.7:9) Así que, Dios sabe cómo oramos. (1) La oración debe ser sincera ante Dios, el Padre : “Y cuando ores, no seas como los hipócritas, porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres” (Mt.6:5) (2)   La oración es definida como un clamor del alma : “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía” (Sal.42:1) (3) Como un anhelo de la presencia de Dios: “Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?”  (Sal.42:2) (4) La oración es una intercesión del Espíritu: “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad;...